Results for 'Lorenzo Peña Y. Gonzalo'

994 found
Order:
  1. El cumulativismo.Lorenzo Peña Y. Gonzalo - 2007 - In David P. Chico & Moisés Barroso Ramos (eds.), Pluralidad de la filosofía analítica. México: Plaza y Valdés Editores. pp. 343--386.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Armonía y continuidad en el pensamiento de Leibniz: una ontología barroca.Lorenzo Peña Y. Gonzalo - 1989 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 16:19-56.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Agregados, sistemas y cuerpos: un enfoque difuso-conjuntual.Lorenzo Peña Y. Gonzalo - 1985 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 1 (1):159-176.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Dialéctica, Lógica y formalización: de Hegel a la filosofía analítica.Lorenzo Peña Y. Gonzalo - 1987 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 14:149-172.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Algunas aplicaciones filosóficas de las lógicas multivalentes.Lorenzo Peña Y. Gonzalo - 1992 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 7 (1-3):141-162.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. De la logique combinatoire des 'Generales Inquisitiones' aux calculs combinmatoires contemporains.Lorenzo Peña Y. Gonzalo - 1991 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 6 (1-2):129-159.
  7. El pluscuamracionalismo de Nicolás de Cusa: Las contradicciones allende la contradicción.Lorenzo Peña Y. Gonzalo - 1993 - Revista Española de Filosofía Medieval:143-158.
  8. La igualdad intelectual como principio de lo múltiple en el pensamiento del Cusano.Lorenzo Peña Y. Gonzalo - 1995 - Anuario Filosófico 28 (3):711-736.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. La metafísica de Héctor Castañeda.Lorenzo Peña Y. Gonzalo - 1992 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 7 (1-3):387-407.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Pegueroles, Juan: San Agustín: Un platonismo cristiano.Lorenzo Peña Y. Gonzalo - 1989 - Diálogo Filosófico 14:296-298.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Un enfoque no-clásico de varias antinomias deónticas.Lorenzo Peña Y. Gonzalo - 1987 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 3 (1-3):67-95.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Entrevista con Lorenzo Peña y Gonzalo.María G. Navarro - 2016 - Dilemata. Revista Internacional de Éticas Aplicadas (22):381-397.
    Lorenzo Peña y Gonzalo has developed a logic, a legal philosophy and a political thought of a deeply neo-Leibnizian nature. The neo-Leibnizian mark characterizes both his philosophical thesis and the terms has coined in his contributions to the theory of knowledge, theodicy, ontology, political philosophy, etc. Above all, this mark is present in his conception of Law and of the logic of legal situations. Under the light of the political problems and crossroads of the present time, this (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  2
    Armonía y continuidad en el pensamiento de Leibniz: una ontología barroca.Lorenzo Peña Gonzalo - 1989 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 16:19-55.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14.  5
    Dialéctica, lógica y formalización: de Hegel a la filosofía analítica.Lorenzo Peña Gonzalo - 1987 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 14:149-171.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Conflictos por la caza entre la Comunidad jerónima de San Lorenzo el Real de El Escorial y la monarquía de los Austrias.Gonzalo Díaz García - 2006 - Ciudad de Dios 219 (3):765-807.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Conflictos por la caza entre la Comunidad jerónima de San Lorenzo el Real de El Escorial y la monarquía de los Auastrias.Gonzalo Díaz García - 2006 - Ciudad de Dios 219 (3):765.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Arturo Andrés Roig.Marisa A. Muñoz Y. Gonzalo Ferreyra - 2020 - In Pablo Javier Aguzín & Javier Di Matteo (eds.), Filosofía americana y educación. [Rosario, Provincia de Santa Fe, República Argentina?]: Editorial Fundación Ross.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Praxis epistémicas emancipatorias.María José Vila Costa Y. Mariano Harracá Di Lorenzo - 2021 - In Esteban Vergalito & Marco G. Mallamaci (eds.), Praxis, conocimiento y emancipación: indagaciones de epistemología política. San Juan, Argentina: Editorial UNSJ.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  6
    Ley, literatura y justicia. Aproximaciones iusfilosóficas en los textos de Walter Benjamin sobre Franz Kafka.Gonzalo Ana Dobratinich - 2022 - Revista Filosofía Uis 22 (1):37-54.
    El presente trabajo propone determinadas aproximaciones iusfilosóficas al discurso jurídico, a partir de los estudios realizados por Walter Benjamin sobre Franz Kafka. La investigación se realiza con las herramientas metodológicas que aportan las “teorías críticas del derecho” y los marcos teóricos que indagan la relación “derecho-literatura”. Los textos, discusiones y apuntes realizados por el pensador alemán permiten movilizar un análisis de determinados tópicos y categorías pertenecientes al espacio jurídico. Las investigaciones que realiza en torno a la figura de Kafka ofrecen (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Donation after cardiocirculatory death: a call for a moratorium pending full public disclosure and fully informed consent.Ari R. Joffe, Joe Carcillo, Natalie Anton, Allan deCaen, Yong Y. Han, Michael J. Bell, Frank A. Maffei, John Sullivan, James Thomas & Gonzalo Garcia-Guerra - 2011 - Philosophy, Ethics, and Humanities in Medicine 6:17.
    Many believe that the ethical problems of donation after cardiocirculatory death (DCD) have been "worked out" and that it is unclear why DCD should be resisted. In this paper we will argue that DCD donors may not yet be dead, and therefore that organ donation during DCD may violate the dead donor rule. We first present a description of the process of DCD and the standard ethical rationale for the practice. We then present our concerns with DCD, including the following: (...)
    Direct download (15 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   24 citations  
  21.  7
    Gnosticismo y gnosticismos: esbozo histórico, peligros, influjo actual.Gonzalo Ciperiani - 2022 - [Ciudad Autónoma de Buenos Aires]: Gladius.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  13
    Filosofía desde y contra la barbarie: Benjamin y Adorno para pensar una alternativa frente al colapso ecosocial del mundo capitalista.Gonzalo Gallardo Blanco - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 106:61-87.
    En el presente trabajo se pretende llevar a cabo una aproximación al fenómeno del colapso ecológico y su relación con la filosofía de la historia a través de las aportaciones de Walter Benjamin y Theodor Adorno. En este sentido, el fenómeno del colapso ecológico será abordado como la barbarie de nuestro tiempo, introduciéndonos en uno de los conceptos con mayor recorrido en la teoría crítica, para acto seguido explorar diversas vías filosóficas abiertas para hacerle frente en la actualidad.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  27
    Alasdair McIntyre. Crisis epistemológicas, narrativa dramática y filosofía de la ciencia.Gonzalo Cobo - 2003 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 5:83-100.
    ¿Qué es una crisis epistemológica? La descripción que hace Descartes de su propia crisis epistemológica tuvo, ciertamente, una influencia única, y esto a pesar de que describe de modo radicalmente erróneo su propia crisis, y ciertamente ha mostrado ser una guía altamente errónea sobre la naturaleza de las crisis epistemológicas en general.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Identidad personal y circularidad.Gonzalo Serrano Escallón - 1990 - Universitas Philosophica 15:61-72.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Arqueología y orden patriarcal (o sobre un futuro que respete a las sociedades orales).Almudena Hernando Gonzalo - 2008 - Ludus Vitalis 16 (30):221-224.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Región y globalidad: apuntes sobre la construcción identitaria.Gonzalo Hernández Hernández - 2009 - A Parte Rei 61:5.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  36
    Lenguaje Y privacidad.Lorenzo Peña - 1986 - Theoria 2 (1):195-198.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Dante y su pensamiento político.Gonzalo Montenegro Vargas - 2003 - Ho Legon 10 (Año 9):123-138.
    Uno de los aspectos que resaltan en la obra de Dante es su persistente manera de atacar a la Iglesia Romana y la Divina comedia abunda en ataques directos a una serie de Papas en cuyas obras corruptas Dante acusa la decadencia de la institución eclesiástica y la crisis de la concepción política medieval. Los argumentos de Dante contra el papado corren principalmente por dos vías. La primera, se dedica a evidenciar la corrupción del clero y sus inconvenientes, siendo la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Empirismo trascendental. Génesis y desarrollo de la filosofía de Gilles Deleuze.Gonzalo Montenegro (ed.) - 2013 - Editorial Bonaventuriana.
    La presente investigación se propone mostrar la génesis y desarrollo de la tentativa matriz de la filosofía de Gilles Deleuze, el empirismo trascendental. Para ello, se realizará una revisión de las problemáticas por las que atraviesa dicha tentativa a lo largo de la obra de este pensador. Cuidadosa atención recibirán a propósito de la génesis del empirismo trascendental el problema del hábito y el de la constitución de la subjetividad, que Deleuze reconoce en Hume (Empirisme et subjectivité, 1953). A partir (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  30.  11
    Signo y lenguaje: Acerca de la interpretación de Lafont y Apel de Ser y Tiempo.Gonzalo Scivoletto - 2011 - Tópicos 22:231-248.
    Este trabajo forma parte de un estudio más amplio sobre la “hermenéutica trascendental” de Apel. En tal contexto, el estudio crítico de Lafont sobre Heidegger ofrece nuevas perspectivas sobre la cuestión del significado, la referencia, la verdad y la objetividad que están íntimamente conectados con la filosofía de Apel y su distinción entre constitución del sentido y justificación de la validez. En primer lugar, nos ocupamos de lo que Lafont denomina “idealismo lingüístico”. Luego, abordamos la crítica que la autora realiza (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  20
    Reseña de "Meditaciones acerca de la Filosofía Primera. Seguidas de las objeciones y respuestas" de René Descartes.Gonzalo Serrano Escallón - 2009 - Ideas Y Valores 58 (139):208-209.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  2
    Ortega y Gasset: una introduzione.Lorenzo Infantino - 1990 - Roma: Armando.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Sobre contacto y continuidad: los límites entre las cosas.Gonzalo Nuñez - 2024 - Pensamiento 79 (306):1783-1804.
    Este trabajo realiza un estudio metafísico sobre la noción de contacto en términos de límites a partir de una ontología de objetos materiales. Dos cosas están en contacto cuando sus límites (o partes de ellos) se topan espacialmente. Las tesis relacionista y la substantivista sobre la naturaleza del espacio son evaluadas en sus compromisos respecto a la idea de contacto. Sin embargo, puesto que considerando algunos descubrimientos de la física cuántica es posible descartar la idea de contacto físico, la discusión (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  7
    ¿Por qué hay alguien y no más bien nadie?Gonzalo Serrano - 2021 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 54 (2):379-395.
    La cuestión de ‘Por qué hay alguien más bien que nadie?’ obliga a retomar la que indaga por qué hay algo y no más bien nada, que debemos a Leibniz y que implica su principio de razón suficiente, la completa determinación y la confianza que ello provee. 1) Perseguiremos esa implicación con cierto detalle hasta lograr la dimensión que Leibniz le otorga aalguien y sus propiedades en su sistema. 2) Mediante una sucinta consideración histórica a partir del contraste de Descartes (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  10
    Compartiendo un límite al mismo tiempo: una discusión sobre colocación material y el tetradimensionalismo.Gonzalo Nuñez Erices - 2022 - Tópicos: Revista de Filosofía 64:41-77.
    Is it possible for two material objects to share the very same boundary? Material collocation is a metaphysical thesis that allows for two qualitatively distinct objects to share the same boundary of a matter-filled region of space and, therefore, to be made of the same stuff despite them differing in some metaphysical respects. This article addresses the metaphysical implications of material collocation on a boundary account and how things persist across time. It discusses endurantism and perdurantism in terms of boundaries: (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  7
    Los límites bona fide de los objetos materiales: un estudio metafísico sobre composición y vaguedad.Gonzalo Germán Nuñez Erices - 2021 - Universitas Philosophica 38 (76):189-221.
    Este artículo aborda un estudio metafísico sobre límites en la discusión sobre composición material. Según la tesis nihilista, dos o más objetos nunca componen otro objeto. Los objetos materiales ordinarios y sus límites (superficies) serían entidades fiat, mientras que los objetos simples (sin partes) y sus límites precisos son los únicos componentes bona fide del mundo. Sin embargo, si hay razones para postular la existencia de un límite bona fide que separa una colección de objetos de sus alrededores espaciales, entonces (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  8
    La Sociología de Los Valores de Nathalie Heinich y Sus Aportes Para El Derecho.Gonzalo Javier Vazquez - 2023 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 57:237-262.
    En el presente artículo se analizará, en primer lugar, la importancia de incorporar la dimensión social al análisis jurídico a partir de un enfoque interdisciplinario riguroso que permite articular las exigencias metodológicas de cada ciencia y así evitar el sincretismo (I). Luego, se desarrollará cómo la sociología de los valores de Nathalie Heinich puede resultar un marco teórico-conceptual relevante para dotar de racionalidad al discurso jurídico cuando se incorporan argumentos de naturaleza social (II). Finalmente, se planteará que lo expuesto en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  11
    Lo bello y lo sublime en el Wallenstein de Schiller.Gonzalo Martínez Licea - 2023 - Dianoia 68 (90):3.
    Planteo una lectura del Wallenstein de Friedrich Schiller como una puesta en escena (Darstellung) de las categorías de lo bello y lo sublime, así como de otras categorías poéticas derivadas, como lo ingenuo y lo sentimental, el idilio y la elegía o la sátira patética y la festiva. Este ejercicio artístico también le permite a Schiller experimentar y desarrollar sus propias ideas estéticas y poéticas y, de este modo, se desarrolla un auténtico diálogo entre el arte y la filosofía en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  14
    Foucault y Deleuze: pensadores de nuestro tiempo.Gonzalo Montenegro & Mauricio Salgado - 2004 - Persona y Sociedad:337-358.
    Una potencia de libre pensamiento inigualada atraviesa la filosofía del siglo XX. De la mano con las filosofías nietzscheana y heideggeriana que tan profundamente marcan nuestra época, surgen dos filósofos franceses cuya obra llena de pasión incita a la reflexión incesante. Cabe agregar a ello la silenciosa complicidad con que llegan a las intuiciones más profundas de sus respectivos pensamientos. Surge, entonces, un arduo y fructífero camino para la investigación: la dilucidación de las importantes conexiones con que se desenvuelve la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  19
    Apel y la hermenéutica filosófica de Gadamer.Gonzalo Scivoletto - 2018 - Areté. Revista de Filosofía 30 (2):333-355.
    “Apel and Gadamer’s Philosophical Hermeneutics”. This paper seeks to reconstruct the core of Apel’s criticism of Gadamer’s philosophical hermeneutics. In order to achieve this, three texts post-Transformation of Philosophy by Apel are analyzed. All of them go beyond the debate between hermeneutics and critique of ideology. Throughout the paper I will attempt to demonstrate that the concepts introduced by Apel offer the possibility of an enlightened or critical normative hermeneutics.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. El impacto de Heidegger y Gadamer en la hermenéutica trascendental de Apel.Gonzalo Scivoletto - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 20 (1).
    RESUMENEl presente trabajo tiene por objetivo reconstruir sistemáticamente la “hermenéutica trascendental” de Karl-Otto Apel. En primer lugar, se describe el desarrollo de la interpretación apeliana de Heidegger, la cual consideramos que puede ser dividida en cuatro momentos. En segundo lugar, se explican los principales puntos de disenso de Apel con la hermenéutica filosófica de Gadamer. A lo largo del trabajo sugerimos, además, posibles caminos teóricos abiertos para la hermenéutica trascendental en tanto programa filosófico de investigación. ABSTRACTThis paper aims to systematically (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Destrucción y modernidad: sobre el concepto decimonónico de subjetividad y sus antecedentes ontoteológicos.Gonzalo Portales - 2002 - Universitas Philosophica 38:345-361.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. La propaganda cristiana: génesis y renacimiento.Gonzalo Puente Ojea - 1991 - El Basilisco 8:3-10.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Respuesta a Gustavo Bueno y Alfonso Tresguerras.Gonzalo Puente Ojea - 1996 - El Basilisco 20:89-92.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Crisis, abismo y creación. Sobre el intento romántico de una interpretación del animo epocal duelo y negatividad.Gonzalo Portales - 2003 - Philosophica 26:211-226.
    El presente trabajo expone el intento romántico de la interpretación del ánimo épocal, aplicándolo a la misma génesis del romanticismo. Para ello, emn primer lugar, se analiza el caso paradigmáitico de la crísis que significó para Heinrich von Kleist la lectura de las críticas kantianas. Y, luego, se interroga por el verdadero sentido que comporta la "estetización del mundo y lo real" que lleva a cabo el romanticismo temprano, mostrando como esto significa una recuperación de los sentidos (para el sentido) (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  15
    El maestro Eckhart: Filosofía y Mística.Gonzalo Soto Posada - 2012 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 46:165-187.
    El artículo intenta mostrar cómo la mística del Maestro Eckhart es la sumersión en la nada silente de Dios como plenitud vacía y vacío pleno, en el desierto de la abundancia divina del no ser del ser de Dios, gracias al cumplimiento de la voluntad divina como ascenso que la cumple sin cumplirla. Para ello, analiza la vida, la obra y el pensamiento del Maestro con base en sus textos El libro del consuelo divino, El fruto de la nada, Vida (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  31
    Laberinto: poder, hermenéutica y lenguaje. Una analítica desde "El nombre de la rosa" de Umberto Eco.Gonzalo Soto Posada - 1999 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 19:25-36.
    Con base en El nombre de la Rosa de Umberto Eco se intenta mostrar la relación poder, saber y lenguaje desde la figura del laberinto tipo rizoma, sin centro ni periferia, siempre estructurable, nunca estructurado. Para hacerlo se plantean dos paradigmas hermenéuticos para descifrar los textos como laberinto. El primero se simboliza en Jorge de Burgos: todo texto es monosemántico y unidimensional, lo que políticamente lleva a fanatismos jacobinos y dogmáticos. El segundo se materializa en Guillermo de Baskerville: los textos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Deleuze y Merleau-Ponty. La carne del Mundo.Gonzalo Montenegro - 2010 - Polisemia (ISSN 1900-4648):45-55.
    Despite the distance between the philosophies of Merleau-Ponty and of Deleuze, it is possible to discover not only analogue complicity with regard to thecriticism addressed to Husserl. In the aesthetic, for example, we note that the last thoughtsof Merleau-Ponty, present mainly in The visible and the invisible, are a constant referencefor the works that Deleuze dedicates to the painter Francis Bacon. In the present researchwe expect to define the passages on account of the reading of Husserl, and to show thepoint (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Una nota en torno a San Antonio Abad y San Pacomio y los vínculos de ambos con San Atanasio de Alejandría.Gonzálo Fernández Hernández - 2010 - Nova et Vetera: Temas de Vida Cristiana 34 (69):123-128.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Ortega y Gasset y los inicios de la Vanguardia artística española.Isabel María Lorenzo Alquezar - 1993 - Endoxa 1:309-338.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 994